El personaje más interesante, más importante que ha producido la América española, antes y después de la Independencia es, sin duda alguna, don Francisco de Miranda. Uno de los más

por Eduardo Casanova Sucre
El personaje más interesante, más importante que ha producido la América española, antes y después de la Independencia es, sin duda alguna, don Francisco de Miranda. Uno de los más
Francisco de Miranda, aun cuando no ha sido fácil encontrar documentos que lo prueben, debe haber sido masón, y si no lo fue, la verdad es que lo parece. Se
Como en todo el gran proceso de metamorfosis de la civilización occidental que acarrearon las revoluciones norteamericana y francesa, la masonería, aunque solo estuviera presente en una capa muy reducida
Ciertamente, ni los soldados independentistas ni Simón Bolívar cantaron jamás entre 1811 y 1823 el “Gloria al Bravo Pueblo”. Como todo (o casi todo), lo que se hizo en torno
Junto con don Diego de Osorio, el gobernador y capitán general que estaba de viaje cuando en Caracas nació Don Quijote de La Mancha, llegó a Caracas el primer Bolívar,
Poco después del primer alzamiento, el de Miguel, don Sancho Briceño, fundador de uno de los más importantes linajes españoles en Venezuela, consiguió licencia para importar doscientos africanos (1560), y
Entre los descendientes de Diego de Losada hubo muchísimos próceres venezolanos, como el primer presidente del país, Cristóbal Mendoza (Suárez, Ramón Darío, “Historial genealógico del Doctor Cristóbal Mendoza, 1772-1829”. Sociedad
Para simplificar: Dos formas culturales que se dieron un Topetazo de Padre y Señor Nuestro, y aunque quieran decir lo contrario, ambas salieron maltrechas. Una más que otra, pero las dos se llevaron lo suyo. Los habitantes que hoy llamamos “precolombinos” perdieron su personalidad y su poder y sus riquezas. Y hasta sus vidas. Los españoles, si bien se enriquecieron en lo inmediato, muy poco tiempo después descubrieron que eran otros los que habían ganado en riqueza y en poder. Como suele suceder, aquella inundación de riquezas pasó sobre la superficie de España, se llevó todo lo que pudo, como un aluvión, y dejó el territorio español venido a menos mientras ganaba el resto de la vieja Europa.
El nacimiento de Venezuela fue un verdadero trauma. Debería haber sido causa de alegría y de emoción patria, pero fue en realidad un tránsito de dolor y de muerte. La guerra de Independencia, que empezó a los pocos días después de que se aprobara la Constitución de 1811, fue uno de los capítulos más sangrientos y destructivos de toda la historia de América.