Atrás había dejado la chispa que encendió el incendio de la América española y un grupo de conjurados que, tal como el suyo, vio fracasar su conspiración porque alguien, el

por Eduardo Casanova Sucre
Atrás había dejado la chispa que encendió el incendio de la América española y un grupo de conjurados que, tal como el suyo, vio fracasar su conspiración porque alguien, el
Cualquier historiador que por simple pereza, o por esa tendencia recurrente a ignorar todo lo que no tenga que ver directamente con Caracas o con Simón Bolívar, quiera escribir un
En el primer cuarto del siglo XVIII se hizo público el reglamento de la “Universidad Real y Pontificia, fundada en el magnífico, Real y Seminario Colegio de Señora de Santa
Sí hay pruebas, en cambio, y en exceso, de la existencia del obispo Fray Mauro de Tovar, el hombre que al salir de Caracas se sacudió el polvo de las
Cerca de cuarenta años después de la fundación de Caracas, entre 1606 y 1611, al Noroeste de la Plaza Mayor, o sea en la esquina Noreste de la manzana que
Muy ligada al incidente en que murió y nació don Alonso parecería estar la primera actividad teatral caraqueña de que se tiene alguna noticia. Se dice que el día de
Algo que nunca se ha dicho en propiedad es lo relativo a la posibilidad de que no sea mera especulación el atribuir a la muerte de Alonso Andrea de Ledesma
No todo en la Historia de Venezuela ha sido solemne y trascendente, como pretenden algunos historiadores, que más que historiadores suelen ser novelistas sin imaginación. Ha habido más de un
“Agonía”, palabra que el español tomó del latín y el latín del griego, en su acepción original, significa lucha, combate. Y en verdad Coro, hoy una de las ciudades más
Entre los descendientes de Diego de Losada hubo muchísimos próceres venezolanos, como el primer presidente del país, Cristóbal Mendoza (Suárez, Ramón Darío, “Historial genealógico del Doctor Cristóbal Mendoza, 1772-1829”. Sociedad