El Tirano Lope de Aguirre

TIRANO DE SOMBRA Y FUEGO (II)

El 21 de junio de 1561 entró a saco en la Isla de Margarita, desde el Norte. Uno de sus navíos entra por Paraguachí (hoy La Plaza) y el otro por el lugar que aún se llama “El Tirano” o Puerto Fermín. Allí asesinó, entre otros, al teniente de gobernador, Juan Gómez de Villandrando, a doña Ana de Rojas, esposa de Diego Gómez de Ampuero y madre de varias mujeres importantes, suegra de personajes notables y abuela de siete seño­ras que pasarían después a la historia de Caracas como esposas de los que se llamarían “los amos del valle”

Mapa del Siglo XVI de la Isla de Cubagua

EL TANTEO POR ORIENTE (II)

Pero los traficantes de esclavos arremetieron también contra los curas que trataban de arruinar sus negocios. A fines de 1515 o comienzos de 1516 ya estaban los religiosos establecidos, y había en el lugar un convento franciscano y una iglesia, que fue el sitio en donde se hizo la primera misa en tierra firme sudamericana. Los dominicos se establecieron un poco más al Oeste, en Santa Fe, que en­tonces se llamaba Chichiribichí y hoy es apenas un pequeño balneario entre Puerto la Cruz y Cumaná.

Ruinas de Nueva Cádiz, en Cubagua

EL TANTEO POR ORIENTE (I)

Aquellos falsos dioses barbudos, con piel y cabeza de metal, viajaron hacia el Occidente para convertirse en señores, que no lo eran en España, y los señores tenían no solo riquezas, sino trenes de servidumbre para satisfacer todas sus necesidades. Por lo tanto, esos nuevos señores necesitaban esclavos, pero no solo para satisfacer sus caprichos, sino para hacer las fortunas con las que soñaban. Así nació en régimen de Encomienda de Indios, copiado de los señoríos medioevales y cuyo fin era “proteger” a los pobres indígenas, de paso, servir militarmente a la corona.