De los cinco grandes hombres de América nacidos en Venezuela en la segunda mitad del siglo XVIII, Francisco de Miranda, Simón (Carreño) Rodríguez, Andrés Bello, Simón José Antonio de la

por Eduardo Casanova Sucre
De los cinco grandes hombres de América nacidos en Venezuela en la segunda mitad del siglo XVIII, Francisco de Miranda, Simón (Carreño) Rodríguez, Andrés Bello, Simón José Antonio de la
El “Colegio Seminario de Señora Santa Rosa de Santa María de la Ciudad de Santiago de León de Caracas”, comúnmente llamado Seminario de Santa Rosa (Hoy convertido en Universidad), produjo
Sí hay pruebas, en cambio, y en exceso, de la existencia del obispo Fray Mauro de Tovar, el hombre que al salir de Caracas se sacudió el polvo de las
Tanto Cumaná como Coro, aunque estaban, como Caracas, ubicadas en el Norte del territorio que se estaba convirtiendo en Venezuela, tenían el defecto de ser demasiado vulnerables al ataque de los piratas, especialmente los ingleses, que pululaban en el Mar Caribe. Por otra parte, Cumaná estaba muy al Este y Coro muy al Oeste del país (aunque inicialmente fue dividido en dos provincias, una correspondiente Cumaná y la otra a Coro, ya en aquellos días reclamaba la unidad que alcanzó en 1777), y parece obvio que el centro político y administrativo de ese conjunto debería estar más bien en el centro geográfico.
Pero los traficantes de esclavos arremetieron también contra los curas que trataban de arruinar sus negocios. A fines de 1515 o comienzos de 1516 ya estaban los religiosos establecidos, y había en el lugar un convento franciscano y una iglesia, que fue el sitio en donde se hizo la primera misa en tierra firme sudamericana. Los dominicos se establecieron un poco más al Oeste, en Santa Fe, que entonces se llamaba Chichiribichí y hoy es apenas un pequeño balneario entre Puerto la Cruz y Cumaná.