La revuelta se inició, tal como ocurriría en la revolución de Caracas de 1810, con una consigna ambigua: “Viva el Rey y muera el mal gobierno”, fue el grito de

por Eduardo Casanova Sucre
Un espacio dedicado a la historia de Venezuela en un lenguaje sencillo y accesible para todos los lectores.
La revuelta se inició, tal como ocurriría en la revolución de Caracas de 1810, con una consigna ambigua: “Viva el Rey y muera el mal gobierno”, fue el grito de
Uno de los efectos perniciosos de la religión bolivariana (impuesta por los regímenes de Guzmán Blanco, en el siglo XIX, de Gómez en el siglo XX, y ahora llevado hasta
Antes de los tiempos oscuros, de represión y sospechas por parte de los gobernantes españoles, las “Nueve Musas” y sus parientes escuchaban música europea, tal como podía escucharse en Salzburgo
Caracas, a fines del siglo XVIII, debe haber sido un sitio muy interesante. Así lo pensó Humboldt cuando visitó la villa muy poco tiempo antes de que comenzara el siglo
Carmen Clemente Travieso afirma que el entierro de Ponte y Hoyo salió de la casa de Las Madrices, y que el difunto vivía en ella, tal como don Francisco Carlos
Sustituía a don Nicolás Eugenio Ponte y Hoyo, canario nacido en 1667 y primer gobernante que se volvió loco durante su ejercicio en la ciudad de Caracas. Don Nicolás había
En la esquina de Las Madrices existió una casa que por sí sola podría haber contado buena parte de la historia de Caracas, desde que la ciudad se estabilizó hasta
Ese mismo 19, pero desde Panaquire, emprendió León su marcha al frente de un notable contingente de hombres armados y dispuestos a no tolerar lo que se ha pretendido en
En los dos siglos siguientes hubo, desde luego, otras intentonas y otros rebeldes, pero las más importantes, o, mejor dicho, las que en verdad tuvieron efectos serios, fueron las que
Uno de los factores más importantes de la vida venezolana, antes de la Independencia, fue la llamada Compañía Guipuzcoana, una Corporación creada en el Siglo XVIII para administrar el comercio