La pequeña ciudad que nació bajo la sombra de la montaña cinética se ganó poco tiempo después el puesto de capital de la provincia por varias razones: porque a los

por Eduardo Casanova Sucre
La pequeña ciudad que nació bajo la sombra de la montaña cinética se ganó poco tiempo después el puesto de capital de la provincia por varias razones: porque a los
La terraza fluvial permanece solo como un punto de referencia, a salvo de las inundaciones y deliciosamente temperada por la brisa, hasta que en 1723 llegaron otros dos capuchinos, fray
Mientras se desarrollaba la vida en la costa, en el norte, oriente y occidente del país, muchas cosas ocurrían tierra adentro. Veamos qué. Ningún sitio puede llamarse “tierra adentro” con
Y si hay algún capítulo de la Historia de Venezuela que merece ser tratado por novelistas y no solo por historiadores (y que de hecho ya lo ha sido) es
No todo en la Historia de Venezuela ha sido solemne y trascendente, como pretenden algunos historiadores, que más que historiadores suelen ser novelistas sin imaginación. Ha habido más de un
Poco después del primer alzamiento, el de Miguel, don Sancho Briceño, fundador de uno de los más importantes linajes españoles en Venezuela, consiguió licencia para importar doscientos africanos (1560), y
Desde tiempos perdidos en las brumas y los acantilados se ha dicho que el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. Si eso es cierto, el buen padre Bartolomé
“Agonía”, palabra que el español tomó del latín y el latín del griego, en su acepción original, significa lucha, combate. Y en verdad Coro, hoy una de las ciudades más
Entre los descendientes de Diego de Losada hubo muchísimos próceres venezolanos, como el primer presidente del país, Cristóbal Mendoza (Suárez, Ramón Darío, “Historial genealógico del Doctor Cristóbal Mendoza, 1772-1829”. Sociedad
Carmen Clemente Travieso, a partir de la descripción hecha por el capitán D. Bernardo de Vargas Machuca (publicada en Madrid en 1892), da una serie de detalles de la ceremonia